DIPLOMADOS

Diplomado en Gestión Inmobiliaria

La gestión inmobiliaria es un campo transversal de estudio e inversión, principalmente abordado por los sectores financieros, de la construcción y de la administración pública. Los roles de estos sectores han variado significativamente en las últimas décadas. El Estado ha reducido considerablemente la construcción directa de proyectos, asumiendo un rol estratégico en la formulación e implementación de políticas habitacionales y de desarrollo urbano.

Coordinador Académico: Pablo Contrucci

Inicio: Abril 2013

Término: Agosto 2013

Precio: 1.238.000 pesos (Incluida el valor de matricula: 22.600 pesos)

Diplomado en Tasación Inmobiliaria

El vertiginoso desarrollo de las ciudades hace cada vez más complejo el proceso de valorización de bienes y proyectos inmobiliarios, dado que intervienen en él múltiples variables asociadas a los procesos urbanos y económicos, como son la incorporación de nuevas áreas de expansión, cambios normativos, tendencias en la demanda y fluctuaciones del ciclo económico nacional, entre otras.

Coordinador Académico: Katherine Yates

Inicio: Abril 2013

Término: Agosto 2013

Precio: 1.039.000 pesos (Incluida el valor de matricula: 22.600 pesos)

Diplomado en Planificación y Gestión Urbana Integrada

La planificación y gestión urbana cumplen un rol fundamental en la generación de ciudades y regiones socialmente integradas, ecológicamente sustentables y económicamente viables. Este diplomado busca complementar la formación de profesionales y técnicos del sector público, privado y académico entregándoles amplios conocimientos teóricos y prácticos sobre la planificación y gestión urbana actual.

Coordinador Académico: Jaime Pujol

Inicio: Abril de 2013

Término: Agosto de 2013

Precio: 1.039.000 pesos (Incluida el valor de matricula: 22.600 pesos)

 

CURSO LATINOAMERICANO DE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO

OBJETIVO

Fortalecer las competencias prácticas de gestión de procesos de reasentamiento y profundizar la comprensión de los desafíos que presenta, los marcos legales nacionales y estándares internacionales (ej. Banco Mundial, IFC, Principios del Ecuador) que lo rigen y el manejo de las múltiples herramientas que emplea. Esto con la finalidad de contribuir a que los procesos de reasentamiento resulten en oportunidades para mejorar las condiciones de vida de la población involucrada en ellos y promover un ordenamiento territorial construido sobre los principios de sostenibilidad y equidad.

Desarrollado y dictado por: Una alianza institucional integrada por el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional y cinco universidades latinoamericanas: la Universidad de Los Andes de Colombia, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Perú, la Universidad de Costa Rica, y la Universidad de Buenos Aires, con la participación de profesores invitados.

Lugar: Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile

Fechas: 10 de Junio al 21 de junio, 2013